Tu tranquilidad legal empieza aquí

En Ecoabogado creemos que el Derecho debe estar al servicio de las personas. Ofrecemos un acompañamiento legal claro, honesto y profesional, especializado en las áreas que más impactan en tu día a día: familia, vivienda, accidentes, consumo y herencias. Nos ocupamos de lo complejo para que tú te ocupes de lo importante: vivir con tranquilidad.

Compromiso legal con sentido común

Sabemos que el Derecho puede parecer frío, pero detrás de cada caso hay una historia humana.
Por eso, en Ecoabogado combinamos conocimiento jurídico con empatía, compromiso y soluciones reales. Ya sea en una separación, un problema con tu hipoteca o una reclamación de indemnización, estamos para ayudarte con rigor, claridad y resultados.

DERECHO DE FAMILIA

El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan los asuntos que afectan a los miembros de una familia, entendida como una institución natural y social. El Derecho de Familia se enmarca dentro del ámbito del Derecho Civil, que regula los principales aspectos de esta especialidad, y se complementa con una serie de leyes específicas que se han promulgado para adaptar la regulación de esta institución a la realidad social.

¿QUE ES LA FILIACIÓN?

La filiación hace referencia a la relación que une a un progenitor con su prole. Generalmente es un hecho pacífico, especialmente en el caso de la madre. Pero en algunos casos puede introducir numerosas cuestiones jurídicas. Por ejemplo, la paternidad puede ser impugnada, así como declarada en un momento posterior al nacimiento. Este lazo tiene importantes consecuencias legales, ya que somete al progenitor y a sus descendientes a un régimen de derechos y obligaciones muy particular. Algo similar ocurre con las adopciones, donde se establece una relación de filiación al margen de la ausencia de consanguinidad.

Pero todos los procesos relacionados con la filiación, las adopciones o la impugnación de la paternidad requieren un profundo conocimiento del Derecho Civil. Podemos prestarte la asesoría que necesitas.

¿PUEDE SER IMPUGNADA LA PATERNIDAD Y EN QUÉ MOMENTO?

Por ejemplo, la paternidad puede ser impugnada, así como declarada en un momento posterior al nacimiento. Este lazo tiene importantes consecuencias legales, ya que somete al progenitor y a sus descendientes a un régimen de derechos y obligaciones muy particular. Algo similar ocurre con las adopciones, donde se establece una relación de filiación al margen de la ausencia de consanguinidad. Pero todos los procesos relacionados con la filiación, las adopciones o la impugnación de la paternidad requieren un profundo conocimiento del Derecho Civil. Podemos prestarte la asesoría que necesitas.

MATRIMONIOS Y PAREJAS DE HECHO

Las separaciones y divorcios son momentos duros a nivel emocional. Pero también son muy complejos desde una perspectiva jurídica y económica. Por eso es recomendable afrontarlos con la ayuda de un Abogado de Familia que tenga un perfecto dominio del Derecho Civil. De la misma manera cuando existen hijos menores edad hay que dotar a los mismos de la protección jurídica que merecen a través de una guardia y custodia bien ser monoparental o compartida, así como de un régimen de visitas adaptado a las necesidades de/ de los menores.

FALLECIMIENTO: LAS HERENCIAS Y SUCESIONES

El Derecho Sucesorio regula el modo en que se reparte el patrimonio del causante una vez fallecido. Se trata de una rama del derecho particularmente compleja. No solo porque sea muy técnica, sino especialmente porque suele generar tensiones familiares. Al dejar la gestión de la herencia en manos de especialistas podrás desentenderte de los trámites en un momento emocionalmente delicado, mientras evitas la aparición de conflictos de intereses.

ACCIDENTES DE TRÁFICO

¿TIENES DERECHO A INDEMNIZACIÓN CUANDO HAS SUFRIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?
Si has tenido un accidente de tráfico con daños materiales y/o personales tienes derecho a una indemnización.

¿DEBES ACUDIR A UN ABOGADO ESPECIALISTA EN ACCIDENTES DE TRÁFICO?
Los seguros a menudo tienen intereses económicos directos contrarios al cliente, algo que no ocurre en nuestro despacho profesional, especializado en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico. Acudir a un abogado especialista en accidentes de tráfico profesional e independiente es fundamental para conseguir los mejores resultados.

HIPOTECAS

CLÁUSULAS SUELO

¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS SUELO?
La cláusula suelo es una cláusula contractual inserta en multitud de préstamos hipotecarios que fija un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca, aunque el índice a la que esté vinculada (por ejemplo, el Euribor) sea inferior. Por tanto, siempre se pagará ese interés.

Antes y durante la crisis, muchas de las hipotecas variables que se concedían tenían esta cláusula suelo, cuyo valor normalmente no bajaba del 3%. En consecuencia, cuando el euríbor (el índice de referencia más utilizado) empezó a descender, a muchos hipotecados se les aplicó un tipo mínimo que les hacía pagar más dinero del que hubieran abonado si no existiera ese tope, sin poder beneficiarse de la caída de tal índice.

¿POR QUÉ SON NULAS LAS CLÁUSULAS SUELO?
La gran mayoría de las cláusulas suelo fueron incorporadas al préstamo hipotecario con falta de transparencia por parte de las entidades bancarias, pues en muchos casos no se explicaron cuáles eran las consecuencias de tener esta cláusula en la hipoteca.

El 9 de mayo de 2013 el Tribunal Supremo estableció la nulidad de las cláusulas suelo por falta de transparencia. Más adelante, el 21 de diciembre de 2016 fue el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quién confirmó la nulidad de la cláusula suelo, estableciendo que la devolución de los intereses pagados de más en virtud de dicha cláusula debería computarse desde el inicio del préstamo, junto con los intereses legales. Asimismo, el Tribunal Supremo estableció en su Sentencia de 4 de julio de 2017que, si se estimaba la demanda sobre cláusulas suelo, se debía condenar al banco al pago de las costas procesales, al provocar que el consumidor tuviera que acudir a los tribunales.

GASTOS HIPOTECARIOS

¿QUÉ SON LOS GASTOS HIPOTECARIOS?
Son los gastos que tuviste que abonar cuando firmaste tu hipoteca. Entre estos gastos se encuentran los gastos de Notaría, del Registro de la Propiedad, de Gestoría, de Tasación y que ahora el Tribunal supremo lo ha declarado nulo. Asimismo estudiamos otras cláusulas que pueden también resultar nulas, entre otras, comisión de apertura, intereses de demora etc.

¿CÓMO TE PODEMOS AYUDAR?

En ECOABOGADO reclamamos los importes que asumiste para la formalización de tu préstamo hipotecario. Habitualmente las escrituras de préstamo hipotecario incluyen una cláusula (normalmente la cláusula quinta) en la que se impone el pago de una serie de gastos al cliente.

El Tribunal Supremo en una sentencia de 2015 (STS 23 de diciembre de 2015) declaró nulas este tipo de cláusulas al entender que no existía un equilibrio en el reparto de los gastos entre la entidad financiera y el cliente. Lo cierto es que el cliente no tenía oportunidad ni siquiera de negociar esta cláusula con las entidades bancarias quienes imponían de forma generalizada este tipo de cláusulas en sus contratos. En ECOABOGADO además contamos con un equipo completo para asesorarte lo mejor posible, incluidos peritos y economistas, porque queremos proteger tu dinero.

TARJETAS REVOLVING

¿QUE SÓN LAS TARJETAS REVOLVING?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjetas de crédito que permiten aplazar el pago de las compras para, en lugar de pagar a mes vencido como en una tarjeta de crédito o al contado como en una tarjeta de débito, pagar las compras a plazos aplicando intereses. Aunque tengan formato de tarjeta, se instrumentan como un crédito al consumo.

Este producto de crédito ha ganado en popularidad gracias a su flexibilidad y, sobre todo, lo lucrativo que resulta para las entidades financieras que las emiten. Los intereses a aplicar en una tarjeta revolving pueden incluso superar el 25% TAE, lo que según multitud de sentencias judiciales implica usura.

Por ese motivo, la Ley de 23 de julio de 1908 de Represión de la Usura se ha convertido en una herramienta vital para que los clientes afectados por las tarjetas revolving puedan recuperar su dinero. Las tarjetas revolving se comercializan como un producto sencillo, sin aparentes costes ni comisiones y con unas cuotas muy asequibles para devolver el dinero prestado.

El problema es que esas cuotas tan bajas esconden unos tipos de interés tan altos en su composición que prácticamente no permiten amortizar nada del capital adeudado. De este modo, aunque el cliente pague las cuotas, la deuda no disminuye e incluso en algunos casos aumenta.

¿CÓMO TE PUEDO AYUDAR?

Te ayudo a recuperar tu dinero. La única manera de dejar de sumar intereses y acabar con la deuda es cancelando el contrato.

Contacto

    Contáctanos

    Copyright © 2025 Ecoabogado. All Rights Reserved.